La Revolución de Octubre no es meramente un hecho histórico: los problemas y las cuestiones que se confrontaron en aquellos tiempos todavía están por resolver. Por lo tanto, regresar a las reflexiones de Lenin sobre aquel momento es enfrentar contradicciones que tienen fuertes resonancias con nuestro presente.
Escuela de Cuadros 159
Estudiamos “Las tareas inmediatas del poder soviético” (1918) de V.I. Lenin con Rubén Zardoya.
| |
Néstor Kohan presenta el pensamiento revolucionario de Lenin a partir de su libro Lenin, la pregunta del viento.
| |
Escuela de Cuadros 193
Crítica a la socialdemocracia (de La revolución proletaria y el renegado Kautsky)
Rubén Zardoya guía la discusión del texto de Lenin “La revolución proletaria y el renegado Kautsky” (1918). En este ensayo el dirigente bolchevique critica a Kautsky y a su tendencia por romper con la esencia del marxismo.
| |
Estudiamos, con Amilcar Figueroa, este texto de gran actualidad que Lenin escribió en septiembre de 1917.
| |
Escuela de Cuadros 153
Estudiamos este texto de V.I. Lenin de 1917, también conocido como “Las tareas del proletariado en la presente revolución”, con Amilcar Figueroa.
| |
Escuela de Cuadros 175
Estudiamos este texto de V.I. Lenin de 1916 con Fernando Hugo Azcurra.
| |
Escuela de Cuadros 152
Estudiamos este texto de Lenin de 1919 con Oliver Rivas.
| |
Escuela de Cuadros 142
Estudiamos este texto de György Lukács de 1923 en homenaje a Lenin.
| |
Escuela de Cuadros 174
Abordamos el problema de la cultura en la transición al socialismo con Rubén Zardoya a partir de una elocución de Lenin.
| |
Escuela de Cuadros 155
Estudiamos un compendio de textos de V.I. Lenin sobre la prensa y la comunicación.
|