En este programa de Escuela de Cuadros, Néstor Kohan presenta el pensamiento revolucionario de Lenin a partir de su libro “Lenin, la pregunta del viento”.
| |
En este programa temático debatimos, con el intelectual vasco Iñaki Gil de San Vicente, la cooperación como un eje central en el desarrollo del ser humano, y el cooperativismo como ejercicio en la transición al socialismo.
| |
Escuela de Cuadros por televisión
ViVe Televisión y Alba TV
Puedes ver Escuela de Cuadros por ViVe Televisión todos los sábados y domingos a las 10 pm, y por Alba TV todos los lunes a las 8:30 pm.
| |
En este programa comenzamos con el concepto de acumulación originaria a partir del Capt. XXIV de "El Capital". Más adelante el debate se enfoca sobre la categoría de acumulación por despojo (o por desposesión), a partir de la teorización de David Harvey y otros.
| |
A 150 años de su publicación
Seleccionamos más de 20 programas y ponencias sobre la lectura e interpretación de El Capital a 150 años de la publicación del primer volumen.
| |
En este programa, Iñaki Gil de San Vicente propone una lectura política de "El Capital", ubicando el sujeto-lector y la lucha de clases en primer plano.
| |
Escuela de Cuadros 200
En una animada tertulia, Escuela de Cuadros debate sobre "El Manifiesto del Partido Comunista" (1848) de Marx y Engels, con una mirada especial a su vigencia en los procesos latinoamericanos.
| |
Visita nuestro blog
Un proyecto para profundizar y socializar el estudio de la teoría marxista en contextos académicos de izquierda.
| |
Escuela de Cuadros 199
En este programa analizamos un texto del marxista argentino Jorge Abelardo Ramos que examina la relación entre el rescate de la Nación Latinoamericana y el proyecto socialista. Fernando Bossi guía la discusión.
|