CERRANDO EL 2022, ¿QUÉ DEBATIMOS EN ESCUELA DE CUADROS?

Trabajo doméstico y trabajo campesino (perspectiva marxista) | con Armando Bartra

Examinamos el papel del trabajo campesino y el trabajo de la reproducción social en la acumulación capitalista. 

Ver

Teoría de la dependencia: una anticrítica | Vania Bambirra con Nildo Ouriques

Vania Bambirra es una de las fundadoras de la teoría de la dependencia. En 1978 escribió Teoría de la dependencia: una anticrítica, un libro en el que desmonta algunas de las críticas que desde la izquierda se le venían realizando a la teoría de la dependencia.

Ver

Economía popular y economía moral (perspectiva marxista) | con Miguel Mazzeo

En este programa con Miguel Mazzeo debatimos los elementos más relevantes de la economía popular en la construcción anticapitalista y examinamos el concepto de "economía moral" de EP Thompson.

Ver
NOTICIAS + INFO

Nueva colección de libritos para la formación en cooperación con Para Leer en Libertad y Utopix

La Colección Escuela de Cuadros es una iniciativa editorial mancomunada entre el proyecto para la promoción de la lectura y formación política Para Leer en Libertad, la comunidad de producción cultural contrahegemónica Utopix y el espacio para el estudio y el debate de la teoría marxista Escuela de Cuadros.

La primera entrega es un librito que junta secciones del folleto de Rosa Luxemburg Reforma o revolución (1898) con un ensayo de Michael Löwy que nos ayuda a interpretar los planteamientos de Luxemburg sobre los límites de la democracia en el capitalismo. La publicación (enero 2022) será simultánea con el estreno de un programa de Escuela de Cuadros con Michael Löwy sobre... Luxemburg y la democracia.

Librito piloto, ¡descárgalo!

¡Más de 30 programas sobre El Capital y los Grundrisse!

Camaradas de Colombia han preparado un listado con todos los programas sobre los Grudrisse y El Capital de Marx. Es un instrumento útil para navegar los contenidos de Escuela de Cuadros. 

El Capital + Grundrisse

Noticias de un hackeo

A mediados de noviembre nos hackearon el canal de Escuela de Cuadros en YouTube: intentaron desaparecer los contenidos y los desorganizaron. Fueron unos días de mucho trabajo para recuperar el canal y los más de 300 videos que hemos producido en estos quince años... ¡pero lo logramos!

Ese susto nos hizo ver que tenemos que resguardar mejor los contenidos. Como aquí el internet es precario, pedimos ayuda y seis camaradas nos están ayudando a respaldar todos los videos. ¡Gracias!

Podcast de Escuela de Cuadros

Hace un tiempo que nos vienen pidiendo que subamos lo más reciente de Escuela de Cuadros a podcast. Un compañero de ruta se puso a la tarea. ¡Ya puedes descargar lo más reciente de Escuela de Cuadros en Apple Podcasts y Spotify!

Podcast
DEL 2022 DESTACAMOS...

El último Marx | con Marcello Musto

Durante sus últimos años, el viejo Marx se concentra en estudiar sociedades no europeas y va planteando que, en una sociedad como la rusa, el tránsito por un etapa capitalista no es una condición ineludible en la construcción socialista. Marcello Musto guía la discusión.

Ver

La teoría de la revolución en el joven Marx | con Michael Löwy 

Michael Löwy realiza una lectura rigurosa del pensamiento del joven Karl Marx que comienza a reflexionar sobre la auto-emancipación de los oprimidos y la relación dialéctica entre la teoría y la práctica en el desarrollo del movimiento comunista.

Ver

Hegel para marxistas | con Rubén Zardoya

La filosofía del alemán G.F.W. Hegel tuvo una gran influencia sobre Karl Marx. Aquí, Rubén Zardoya nos guía en la lectura de "¿Quién piensa abstractamente?" que Hegel escribió en 1807-8.

Ver

El alma matinal | José Carlos Mariátegui con Miguel Mazzeo

José Carlos Mariátegui reflexiona sobre el mito, la decadencia de occidente y la crisis de la democracia burguesa en una colección de textos de gran potencia que el Amauta llamó El alma matinal (1823-29).

Ver
Y POR ÚLTIMO

¡Síguenos en twitter y mantente al día!

Para mantenerte al día sobre lo más reciente de Escuela de Cuadros, sigue nuestro twitter: @escuela_cuadros.

¡Síguenos!

Si quieres y puedes... ¡Apoya Escuela de Cuadros!

Seguramente ya sabes que Escuela de Cuadros es un proyecto autogestionario. Si nos puedes apoyar, sería estupendo. Tu aporte nos ayudará a continuar produciendo contenido para el estudio y el debate de la teoría marxista.

¡Apóyanos!

LO MÁS FRESCO DE ESCUELA DE CUADROS | SEPTIEMBRE 2022

La revolución pasiva | Antonio Gramsci con Joan Tafalla

En sus Cuadernos de la cárcel (1929-35), Antonio Gramsci reflexiona sobre la revolución pasiva, ese momento en el que la clase dominante concede algunas de las reivindicaciones de las masas para evitar la revolución. Estudiamos el tema con Joan Tafalla.

Ver

Grundrisse | Karl Marx con Marcello Musto

En este programa Marcello Musto nos introduce a los Grundrisse, los textos que Marx excribió entre 1857 y 1858, también conocidos como "Elementos fundamentales para la crítica de la economía política". Musto contextualiza estos "borradores" de El capital, repasa algunos de los temas centrales, y analiza su recepción.

Ver

Hegel para marxistas | con Rubén Zardoya

La filosofía del alemán G.F.W. Hegel tuvo una gran influencia sobre Karl Marx. Aquí, Rubén Zardoya nos guía en la lectura de "¿Quién piensa abstractamente?" que Hegel escribió en 1807-8.

Ver

Introducción a István Mészáros | con Ricardo Antunes

István Mészáros, autor de Más allá del capital (1995), planteó la importancia de erradicar el metabolismo del capital en la transición al socialismo. En este programa, Ricardo Antunes nos ayuda a navegar las ideas fuerza del filósofo húngaro.

Ver

Marx y Engels | David Riazanov con Xabier Arrizabalo

En 1922 David Riazanov dio una serie de conferencias sobre Karl Marx y Friedrich Engels en la Academia Socialista (Moscú), aplicando el método materialista de la historia para examinar su vida y legado político. Estudiamos estas maravillosas conferencias con Xabier Arrizabalo.

Ver
MÁS SOBRE ESCUELA DE CUADROS

Si quieres y puedes... ¡Apoya Escuela de Cuadros!

Seguramente ya sabes que Escuela de Cuadros es un proyecto autogestionario. Si nos puedes apoyar, sería estupendo. Tu aporte nos ayudará a continuar produciendo contenido para el estudio y debate de la teoría marxista.

¡Apóyanos!

¡Síguenos en twitter y mantente al día!

Para mantenerte al día sobre lo más reciente de Escuela de Cuadros, sigue nuestro twitter: @escuela_cuadros.

¡Síguenos!

¿Qué se viene en Escuela de Cuadros?

La situación de la clase obrera en Inglaterra, el maravilloso texto de Engels, con Isabel Benítez del Seminari Taifa además de programas con Miguel Mazzeo, Néstor Kohan y mucho más. 

¡Visítanos!

Libros de Escuela de Cuadros con Utopix y Para leer en libertad

Hace un tiempito iniciamos una colaboración muy bonita con el colectivo de producción cultural Utopix y la editorial mexicana Para leer en libertad. Puedes descargar El martillo de Brecht aquí y el libro sobre el Che con Paco Ignacio Taibo II abajo. 

¡Léelos!
DE LOS ARCHIVOS DE ESCUELA DE CUADROS

Cultura y construcción socialista | V.I. Lenin con Rubén Zardoya

Abordamos el problema de la cultura en la transición al socialismo con el profesor Rubén Zardoya a partir de una elocución de Lenin.

Ver

Ecosocialismo | con Michael Löwy

La lógica expansiva y destructiva del capitalismo desemboca irremediablemente en la catástrofe ecológica y es irreconciliable con la vida. En este programa Michael Löwy plantea que no puede haber socialismo sin ecologismo ni ecologismo sin socialismo, ya que evitar la catástrofe ecológica pasa por construir nuevas relaciones sociales de producción y por la ruptura con el paradigma productivista de la sociedad capitalista. Löwy también reflexiona sobre los aportes de Marx y Engels al estudio de la contradicción entre capitalismo y naturaleza.

Ver

El imperialismo en Rosa Luxemburg | con Montserrat Galcerán

Rosa Luxemburg propuso que la necesidad de realizar la plusvalía en la acumulación capitalista conduce a los países centrales a una carrera imperialista que es irreversible y catastrófica. De la mano con Montserrat Garcelán, examinamos los aportes de Luxemburg al estudio de la acumulación capitalista y a la teorización del imperialismo.

Ver